Colegio de Arquitectos de Río Negro

Noticias

placeholder

Biblioteca digital: Transversalización de la perspectiva de género e interseccionalidad en el ciclo de la obra pública

Verónica Baracat - Coordinadora del Programa País - ONU Mujeres Argentina.
Analía Hanono - Coordinadora de Proyecto
Carolina Espinosa - Consultora local de proyecto
Elisabet Golerons Gallardo - Edición y revisión
Agustina Cosulich - Diseño y diagramación.

Durante el último decenio, a pedido de los Estados Miembros, ONU Mujeres ha facilitado la promoción de políticas y ha brindado asesoramiento técnico y programático para traducir normas y estándares mundiales en resultados operacionales con el fin de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, en consonancia con las prioridades nacionales y locales.

En Argentina, ONU Mujeres brinda asistencia técnica y desarrolla programas conjuntos con el sistema de Naciones Unidas en el país. Junto con UNOPS y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, trabaja para transversalizar la perspectiva de género en la Obra Pública y promover una mayor participación de mujeres y LGBTI+ en este ámbito laboral. En ese marco se elaboró el Manual "La perspectiva de género en el ciclo de la obra pública", que convoca a las instituciones públicas y estatales a repensar cómo se planifica la inversión, se diseñan proyectos, se ejecutan las políticas y se evalúan desde una nueva perspectiva de derechos, poniendo foco en los sectores más vulnerados.

Te invitamos a que lo leas y nos cuentes que te pareció.
Podes descargar este y muchos libros más de nuestra Biblioteca Digital: https://www.carn.com.ar/paginas/biblioteca